|
|
Nombre del Curso: DISEÑO DE TABLAS DE RETENCION DOCUMENTAL
Fecha de Realización: 18 y 25 mayo de 2013
Duración: Catorce (14) horas
Instructor: MSc. Arcángel Sánchez
Lugar de Dictado: Centro Comercial Los Chaguaramos, Piso 7, Centro de Extensión y Ampliación Profesional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV, Los Chaguaramos-Caracas
Horario: De 8:30 am a 12:00 m. y de 1:00 pm a 4:30 pm.
|
|
Presentación |
|
Un programa de gestión documental ha de estar
fundamentado en la aplicación de las funciones y actividades inmersas en el tratamiento
archivístico de los documentos, los principios de procedencia y orden original,
así como en las etapas de los archivos (ciclo de vida de los documentos).
Resulta de gran importancia la primera de las funciones del tratamiento
documental, la identificación y valoración, cuya metodología aplicada al
estudio-evaluación de los documentos, da como resultado entre múltiples
aspectos, la denominación de las series documentales, y su inserción dentro de
los cuadros de clasificación de documentos por funciones y las tablas de
retención documental.
El presente curso tiene como fin desarrollar en los
participantes las competencias necesarias para diseñar tablas de retención
documental partiendo de la denominación, identificación y valoración de las
series documentales. Una tabla de retención documental es un listado de series
y correspondientes tipos documentales, producidos o recibidos por una unidad
administrativa en cumplimiento de sus funciones, a los cuales se les asigna el
tiempo de permanencia (retención) en cada fase y tipo de archivo (Archivo de
Gestión, Archivo Administrativo, Archivo Intermedio, Archivo Histórico) de la
organización. Esta permanencia puede ser parcial, lo cual amerita una selección
y eliminación, o una conservación permanente, lo cual requiere de una
conservación en un archivo histórico. Este proceso ha de estar liderizado por
el ente coordinador del Sistema de Gestión de Documentos y Archivo de la
institución o empresa, pero siempre con el apoyo del Comité o Comisión de
Archivo de esta, el cual se encargará de identificar las series documentales,
diseñar los cuadros de clasificación y tablas de retención documental.
El presente curso fue diseñado a partir del análisis de
los diferentes requisitos establecidos en la norma ISO 15489 de Gestión de
Documentos referidos al tema de la valoración, disposición, retención,
eliminación, selección y conservación, por lo que el participante adquirirá un
conocimiento actualizado sobre dicho tema.
|
|
Objetivo General
|
- Desarrollar
en los participantes las habilidades y destrezas para el diseño de Tablas de Retención
Documental a partir de la denominación, identificación y valoración de series
documentales, y los requisitos establecidos en la Norma ISO 15489 de Gestión de
Documentos
|
|
Dirigido a:
|
- Gerentes, coordinadores y personal de unidades y servicios de información
- Profesionales y técnicos responsables o interesados en la gestión de documentos en las organizaciones
- Estudiantes de las carreras de información y documentación, bibliotecología y archivología
|
|
Metodología
|
- Se utilizará
un modelo pedagógico sustentado en la capacidad de los asistentes de aprender a
resolver problemas reales a partir de los conocimientos teóricos y vivencias
expuestas por el instructor, en un ambiente didáctico que incite a la
participación activa y la elaboración creativa de las prácticas
- Las sesiones
contemplarán exposiciones del instructor
- Actividades
de discusión en torno a situaciones que ocurran en la gestión empresarial y de
archivo
- Aplicación
práctica de los conocimientos adquiridos a fin de verificar el logro de los
objetivo
- Realización
de lecturas y resúmenes
- Exposiciones
grupales
|
|
Qué recibe el asistente al curso
|
- Material encuadernado
- Bolígrafo
- Libreta
- Certificado de participación el cual señala el número de horas del curso, así como su contenido
- Acceso a sitio web contentivo de documentos que sirvan de apoyo al cumplimiento de los objetivos
- Dos (02) refrigerios por cada día de curso
Contenido:
1.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS BÁSICOS
1.1.- Etapas de los Archivos
1.2.- Los Sistemas de Archivo
1.3.- Los documentos de archivo
1.3.1.- Tipologías documentales
1.3.2.- Agrupaciones documentales: Diferencia entre Serie
Documental, Expedientes y Unidades Documentales Simples
1.4.- Vinculación de los conceptos ciclo de vida de los
documentos-etapas de los archivos-series documentales
2.- LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS O GESTIÓN
DOCUMENTAL
2.1.- Concepto de gestión documental
2.2.- Objetivos de la gestión documental
2.2.- Normalización de la Gestión de Documentos
2.2.1.- Norma ISO 15489 de Gestión de Documentos
2.2.2.- Apartados de la Norma ISO 15489 referidos al
diseño de tablas de retención documental y aspectos relacionados
3.- DISEÑO DE TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL
3.1.- Estudio de competencias, funciones, procesos y procedimientos
de la organización
3.2.- Tratamiento archivístico de los documentos
3.3.- Denominación, identificación y valoración de series
documentales
3.4.- Valores de los documentos
3.5.- Metodología para la denominación, identificación y
valoración de series documentales
3.6.- La selección y eliminación de documentos de archivo
3.3.1.- Junta Evaluadora de Documentos o Comité de
Archivo
3.3.2.- Recopilación normativa y organizacional
3.7.- Las Tablas de Temporalidad, Retención o Destino
Final de Documentos
3.7.1.- Definición
3.7.2.- Importancia
3.7.3.- Modelos
3.7.4.- Diseño de un modelo de TRD
3.7.5.- Cómo usar una TRD
3.8.- Difusión de las TRD en la organización
4.- LEGISLACION ARCHIVÍSTICA VENEZOLANA
RELACIONADA CON EL TEMA DEL CURSO
|
|
|
|
|
INVERSIÓN A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN
Los cursos del Programa de Capacitación 2013 mantendrán sus precios actuales hasta nuevo aviso, por lo que cualquier modificación se publicará y notificará en el momento oportuno.
Proyectos Archicom, C.A. ofrece dos (02) modalidades de pago de la inversión a los cursos de capacitación:
1. IVA al 12%: para ser cancelado sólo por tres tipos de participantes: estudiantes-docentes, profesionales y empresas públicas y privadas (carta compromiso)
2. IVA al 8%: En el caso de instituciones públicas que opten por solicitar una IVA reducido. Para estos casos el IVA aplicado será del 8% de acuerdo lo expresado en el Art. 63 del Decreto Nº 5.189 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley que establece el IVA de fecha 13‐02‐2007 (Gaceta Oficial Nº 38.625).
Inversión general a los cursos de capacitación sin IVA:
DURACIÓN
|
TIPO DE PARTICIPANTE
|
Estudiantes
|
Profesionales y Trabajadores
|
Empresas Públicas y Privadas
|
Siete (07) horas
|
700,00 Bs.
|
800,00 Bs.
|
1.000,00 Bs.
|
Catorce (14) horas
|
1.200,00 Bs.
|
1.300,00 Bs.
|
1.500,00 Bs.
|
Veintiún (21) horas
|
1.700,00 Bs.
|
1.800,00 Bs.
|
2.000,00 Bs.
|
Inversión a los cursos de capacitación con cálculo de IVA al 12%:
DURACIÓN
|
TIPO DE PARTICIPANTE
|
Estudiantes
|
Profesionales y Trabajadores
|
Empresas Públicas y Privadas
|
Siete (07) horas
|
784,00 Bs.
|
896,00 Bs.
|
1.120,00 Bs.
|
Catorce (14) horas
|
1.344,00 Bs.
|
1.456,00 Bs.
|
1.680,00 Bs.
|
Veintiún (21) horas
|
1.904,00 Bs.
|
2.016,00 Bs.
|
2.240,00 Bs.
|
Inversión a los cursos de capacitación con cálculo de IVA al 8%:
DURACIÓN |
TIPO DE PARTICIPANTE |
Instituciones Públicas
|
Siete (07) horas
|
1.080,00 Bs.
|
Catorce (14) horas
|
1.620,00 Bs.
|
Veintiún (21) horas
|
2.160,00 Bs.
|
Proceso de Inscripción, Lugar de Realización de los Cursos y Horarios:
Para optar a esta iniciativa de capacitación los interesados deberán comunicarse con el personal de Proyectos Archicom C.A. a través de los teléfonos: 0412-304.70.25 / 0412-224.38.11 y 0212-672.07.48, o por el siguiente correo electrónico: info@proyectosarchicom.com; a fin de corroborar la disponibilidad de cupos en los diferentes cursos ofertados, así como, complementar y enviar a la empresa la correspondiente planilla de inscripción.
El monto de la inversión deberá depositarse en la Cuenta Corriente del Banco de Venezuela a nombre de Proyectos Archicom C.A., Nº 0102-0138-17-0000034526.
Lugar de realización de los cursos: Los cursos serán realizados en los salones del Centro Comercial Los Chaguaramos, Piso 7, Centro de Extensión y Ampliación Profesional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV, Los Chaguaramos-Caracas, espacios alquilados por Proyectos Archicom, C.A., para dictar los cursos del Programa de Capacitación, en un horario de 8:30 am a 12:00 m. y de 1:00 pm a 4:30 pm.
Descargas:
|
|
|
|
|
|